El célebre jesuita estadounidense James Martin saluda la inauguración de la web de Jesuitas Familia y reflexiona sobre el Año de San José.
videoblog
Matrimonio, corazón de la familia. Entrevista a Ángel López Cantero SJ
Hoy os presentamos el libro “Matrimonio, corazón de la familia” cuyo autor es Ángel López Cantero, sacerdote de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia. Licenciado en Teología por la Universidad de San Juan de Letrán de Roma, ha desarrollado su labor pedagógica en la dirección y docencia en varios colegios de España. Animador de grupos de Escuela de Padres y fundador, con Mª Aurora Santiago, del “Proyecto Escuela-Familia” en las “Escuelas Manyanetianas” de la congregación, cuyo lema es “Educación y Familia”.
Colaborador en varias revistas enfocadas en la familia como la revista bimensual “La Sagrada FAMILIA” de la Congregación la que pertenece, y autor de varios libros entre los que destacan “Crecer en familia, reflexiones para el diálogo”, “Vivir en relación y no morir en el intento” y “Alimento en el camino”, además de “Matrimonio, corazón de la familia”, del que vamos a hablar ahora. Miembro activo del movimiento Encuentro Matrimonial, en el que ha desempeñado diversos servicios pastorales en España y en Europa: coordinador europeo con el matrimonio Françoise y Bernard Pouvreau, (2006-2010) y miembro del Equipo Alargado Europeo (1997-2015).
“Matrimonio, corazón de la familia” es un libro que ofrece las fórmulas desarrolladas en el movimiento Encuentro Matrimonial para vivir un matrimonio sano y feliz en medio de las dificultades de la vida. Es de inspiración católica, pero está abierto a todas las parejas que vivan una relación seria y comprometida.
Después de una breve introducción en la que se cuenta un poco el propósito de la obra, el libro se organiza en dos partes. Los trece primeros capítulos más intuitivos y vivenciales que pueden leerse por separado y que están enfocados a la reflexión personal, en pareja y en pequeños grupos de parejas. Y los tres últimos capítulos se centran en dar a conocer el contenido, la historia y los programas del movimiento Encuentro Matrimonial.
Los capítulos vivenciales desarrollan distintos temas a lo largo de varias páginas, acompañados con ejemplos y destacando las ideas fundamentales. Al final de cada desarrollo hay un esquema del tema, que ayuda a centrarse en lo más importante. Después se establecen las pautas a seguir para la reflexión personal y el compartir, primero en pareja, y después en pequeños grupos de matrimonios, ya que la idea de estas reflexiones es que vayan acompañadas por la experiencia real. Después, cada capítulo nos ofrece una canción y un fragmento del Evangelio con los que poder hacer una pequeña oración compartida. Y por último, cada capítulo cierra con unas breves preguntas más que nos invitan a seguir profundizando y compartiendo en pareja sobre el tema propuesto durante los días siguientes.
Los últimos capítulos cuentan los orígenes del movimiento Encuentro Matrimonial, tras el Concilio Vaticano II, como servicio a la iglesia y en consecuencia a la sociedad. La misión de este movimiento es “proclamar en la Iglesia y en el mundo el valor y la belleza del matrimonio y del sacerdocio como sacramentos de relación por excelencia.” El primer contacto de las parejas y sacerdotes con el movimiento se hace a través de un Fin de Semana de encuentro que crea el ambiente propicio para la reflexión y el diálogo con el fin de profundizar y mejorar en su relación. Y después, a través de otra serie de programas, los matrimonios y sacerdotes acompañan y son acompañados a lo largo de la vida.
Se trata de un libro muy práctico, lleno de reflexiones, distintos tipos de herramientas y un montón de preguntas, que enseñan una nueva forma de diálogo que permite una comunicación más personal e íntima, lo que ayuda a las parejas a sanear y fortalecer su relación en medio de un mundo en el que la institución del matrimonio se encuentra muy dañada, y que busca hacer de esos matrimonios una parábola del amor de Dios a los hombres.
La alegría del amor, Javier de la Torre
Hoy os presentamos el libro “La alegría del Amor” cuyo autor es el profesor Javier de la Torre, doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Teología Moral. Ha enseñado en la Universidad San Pablo-CEU, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desde 2005 participa en la Universidad Pontificia Comillas a tiempo completo. Es Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana desde enero de 2021. Dirigió la Cátedra de Bioética y el Máster de Bioética entre abril de 2006 y enero 2019. Actualmente dirige la Revista Iberoamericana de Bioética e imparte clases de Teología Moral y Bioética en la Facultad de Teología. Ha publicado más de una docena libros, editado más de veinte libros y escrito más de setenta artículos de su especialidad. Entre sus libros destacan: Jesús de Nazaret y la familia (San Pablo, 2014), Anticonceptivos y ética (UPCO – San Pablo, 2009) y La reproducción médicamente asistida (con R. Junquera; UNED, 2013).
La alegría del amor es un libro que prepara a los laicos para leer la exhortación apostólica Amoris Laetitia del papa Francisco. Presenta la exhortación como una acercamiento del Magisterio de la iglesia a las familias, la va analizando desde distintos puntos de vista, y nos invita a leerla y a hacerla parte de nuestras vidas.
El libro comienza con una breve introducción donde Javier nos expone lo que supuso para él como laico casado. Habla de la luz que puede aportar a las familias en la vida diaria, y de que los tiempos han cambiado y son las propias familias las que deben tomar el testigo de la pastoral familiar participando activamente.
En los tres primeros capítulos nos habla de la figura del papa y de los sucesos importantes en su vida que le convierten en un papa con una visión y una comprensión de la familia más amplia que muchos de sus predecesores.
Los capítulos centrales van analizando una por una las nueve partes que componen Amoris Laetitia dando una visión más moderna del magisterio de la iglesia. El Papa Francisco con esta exhortación nos llama al cambio sin radicalismos, al acercamiento y adaptación a la realidad de las familias de hoy sin perder de vista el pasado, con mirada positiva y propositiva.
El libro termina con unas conclusiones finales. Con esta exhortación el Papa renueva el lenguaje con el que se comunica con el pueblo. Tiene claro que vivimos entre lo divino y lo humano, y desde ahí hay que empezar el cambio, desde la realidad y la experiencia concreta del Pueblo de Dios aceptando los límites pero sin renunciar a la plenitud. También habla de muchos temas controvertidos de la Iglesia sobre la moral sexual y matrimonial arrojando Luz, Esperanza y Caridad, en vez de mantenerse en las ideas simplistas y rígidas. Es un papa consciente de que el mensaje de Jesús es para todos, no sólo para unos pocos elegidos. En resumen, lo que el Papa nos quiere decir con esta exhortación es que Dios nos ama, que nos amemos de ese modo, que seamos responsables con nuestras relaciones afectivas, que pidamos perdón cuando hagamos daño, que crezcamos y que contemos para ello también con la comunidad de la Iglesia.
Al final de cada capítulo plantea unas breves preguntas para ayudarnos a reflexionar y poder trabajar más a fondo los distintos temas de los que habla el papa en su exhortación.
“La alegría del Amor” es un libro que profundiza en lo esencial de Amoris Laetitia para que no nos dejemos nada en el tintero. Que subraya especialmente la novedad en el lenguaje y acercamiento del Papa Francisco a la realidad actual de las familias, con sus luces y sus sombras, y el aporte que hace con su sensibilidad y conocimiento al ser una persona que ha convivido durante años con esas realidades.
La fiesta de nuestro matrimonio, Michel Scoularnec

Hoy os presentamos el libro LA FIESTA DE NUESTRO MATRIMONIO. Su autor es Michel Scoularnec (1934), sacerdote de la diócesis de Quimper y Léon (Finistère) donde también fue profesor de liturgia y director de radio. Autor y compositor de canciones religiosas y profanas, ha publicado y colaborado en diversos libros sobre los sacramentos, y también es conocido por su reflexión teológica y pastoral.
Su libro está dirigido a las personas para las que el matrimonio es una aspiración profunda a ser auténticos ante el otro, ante los demás y ante Dios. Es un guía breve y sencilla que aporta las claves para entender el significado del matrimonio por la iglesia, y propone una preparación espiritual y tiempos para el encuentro.
Después de explicar el significado del sacramento del matrimonio y lo que supone en cuanto a relación entre los esposos, con la comunidad eclesial y con Dios, el libro invita a la pareja a reflexionar sobre lo que significa para cada uno y lo que va a implicar el sacramento en sus vidas. Primero entre ellos y después compartiéndolo con el sacerdote o diácono que les casará, y con otras parejas.
A continuación establece las claves del proyecto de vida conyugal a través de la Libertad, la Fidelidad, la Responsabilidad del uno con el otro y con los hijos en común, y por último ante Dios mirando más allá y pensando en la vida en su totalidad.
Después el libro se convierte en una guía sobre los principales momentos de la celebración del sacramento, para los que ofrece variedad de opciones, textos, ideas, oraciones y fórmulas.
Por último aborda algunas cuestiones prácticas que pueden resultar muy útiles para dejarlo todo bien planificado y no tener más que hacer ese día que disfrutar de la celebración del matrimonio.
Se trata de un libro muy práctico que puede ayudar a las parejas a hacerse una idea muy clara de lo que significa el paso que van a dar, además de ofrecer todo el abanico de temas a concretar para poder dejarlo todo bien preparado y dotarlo de sentido.
Orar en familia – Aula virtual de formación de la Diócesis de Huelva, entrevista a la familia Ponce-Medina
Décima sesión del curso 2022/23 del “Aula virtual de formación” de la Diócesis de Huelva. Este aula, fruto de la colaboración de varios organismos diocesanos, quiere ser un espacio de encuentro y diálogo sobre algunos de los aspectos más relevantes para la vida de los laicos católicos.
Viernes de San José, 2023
Álbum de familia, Mercedes Lozano
Hoy hablamos con Mercedes Lozano sobre su nuevo libro “Álbum de familia. Momentos de vida compartidos con amor que nos abren al encuentro.”
Mercedes Lozano es catedrática de Inglés de instituto de enseñanza media hoy jubilada; ha escrito en la editorial PPC varios libros sobre espiritualidad conyugal y traducido del francés tres de los libros del padre Henri Caffarel, fundador de los Equipos de Nuestra Señora.
Junto con su marido Álvaro Gómez-Ferrer es miembro del Movimiento Equipos de Nuestra Señora desde 1966, ambos han sido responsables de los Equipos de España desde 1976 a 1980, tiempo en el que trabajaron intensamente con el sacerdote marianista Manuel Iceta. De 1988 a 1994 fueron los responsables internacionales de ese movimiento de espiritualidad conyugal. Miembros del Consejo Pontificio para la Familia en esos mismos años. Llevan cincuenta y siete años casados, son padres de cuatro hijos y abuelos de trece nietos.
“Álbum de familia” es un libro experiencial, muy cercano y sencillo, que a través de pequeños capítulos cuenta breves anécdotas familiares, invitándonos en cada una de ellas a hacer una pequeña reflexión sobre diversos temas que giran en torno a la familia, lo cotidiano, la convivencia, la Fe, y la relación de la pareja como núcleo familiar hacia dentro y hacia fuera.
El libro se estructura en tres bloques. En el primer bloque, “La pareja, corazón de la familia”, las anécdotas se centran en la pareja, en la convivencia, en la creación de la familia común y en los obstáculos que se van superando en la vida en común. El segundo bloque, “La familia, una biblia en imágenes”, cuenta anécdotas familiares en las que Mercedes ha visto reflejados distintos pasajes de la Biblia. El tercer bloque, “La Iglesia comienza en la familia”, habla de la apertura de la familia hacia el mundo, con un marcado toque social. Cada capítulo termina con una pequeña reflexión y una invitación a hacer un pequeño ejercicio en pareja o en familia que nos invita a la acción.
Para terminar, en el epílogo del libro Mercedes habla del papel de la mujer en la Iglesia desde sus comienzos y cómo debe integrarse lo femenino hoy en día a sus estructuras, en las que se encuentren lo masculino y lo femenino para que “su acción evangelizadora sea plenamente fecunda”.
Álbum de familia es un libro ameno, divertido y lleno de ternura, en el que Mercedes expresa la necesidad de dejar de lado la teoría y nos invita a entregarnos a la vida, a crear nuestra propia experiencia y transmitirla, ya que “la fe se transmite más por la experiencia que por los sermones y las explicaciones.”