
el Reloj de la Familia

¿Cuál es el origen del Reloj de la Familia?
La realidad de la gente
El Reloj de la Familia está hecho tejiendo la experiencia de cientos de familias reales que lo hemos ido creando y practicando en diversos países del mundo.
- Primero un centenar de familias pensó qué es lo que más había ayudado de su espiritualidad ignaciana a su vida de pareja y familia.
- Después un equipo modeló un método en colaboración con el Instituto Universitario de la Familia de la Universidad Pontificia Comillas.
- Posteriormente se hizo en 2013 una experiencia piloto y a continuación más de 50 experiencias en España y otros países, que han hecho aportaciones para ir mejorando el método.
Desde entonces no han dejado de sucederse experiencias del Reloj de la Familia en prácticamente toda España y todos los países latinoamericanos.
¿Qué es el Reloj de la Familia?
El Reloj de la Familia es una herramienta para impulsar el proyecto de cada familia, en cualquier circunstancia en la que se encuentre.
Un proyecto de familia es el modo en que un grupo familiar quiere vivir. Tener ese Proyecto de Familia es muy útil para la convivencia, superar dificultades y mejorar continuamente. Pero una y otra vez comprobamos que no es fácil encontrar un tiempo para hacerlo y cuando se tiene, no se sabe muy bien de qué forma hacerlo.
Aunque siempre hay un anhelo profundo por alcanzar mayor unidad, no hallamos bien un cómo hacerlo, no sacamos tiempo ni tenemos dónde poder hacerlo o que nos ayuden. El Reloj de la Familia proporciona a parejas y familias un cómo, un cuándo y un dónde.
Es un proceso en ocho pasos para mejorar las capacidades de la familia para su vida común. Es un método práctico que consiste principalmente en ejercicios prácticos que hace cada unidad familiar.
El Reloj de la Familia es un proceso en el que hacemos una serie de experiencias sobre sentimientos y aspectos esenciales alrededor de la vida y proyecto de familia: la gratitud, la libertad, la toma de decisiones, el fracaso, el perdón y el avanzar.
Muchas familias han hecho ya la experiencia del Reloj de la Familia y las valoraciones son extremadamente positivas. Nos confirman en que muchas veces los cambios sólo necesitan que seamos capaces de vernos de nuevo a los ojos y dedicarnos tiempo para crear juntos otra vez.
¿Para qué sirve?
El Reloj de la Familia es sobre todo una herramienta que da capacidades a la familia. Hace que la familia fortalezca sus vínculos, entrene habilidades, comparta una visión, ejercite la gratitud, dé ocasión a la reconciliación y se prepare para poder decidir mejor y más juntos cada cosa. Descubrir y redescubrirnos son dos palabras que resumen bien lo que ocurre en esta experiencia del Reloj.
¿Por qué se usa la metáfora del reloj?
Cuando traemos a nosotros la expresión “Reloj de la familia” en muchos se suscita la imagen de un reloj en su hogar: en el salón, en la cocina, en las mesillas de noche o en sus teléfonos móviles. En ocasiones en el hogar el reloj de cada uno va a un ritmo distinto: unos adelantan y otros atrasan, puede que haya uno parado e incluso otro cuyas agujas se muevan pero vayan al revés.
Cuando una familia vive desincronizada, lo que toca es parar y poner nuestros relojes en hora.
¿Cuál suele ser el principal problema de las familias?
Hemos comprobado que con frecuencia el problema de las parejas y familias procede de no encontrar la oportunidad adecuada para poder hablar las cosas de verdad. Las ocupaciones, las prisas y los cansancios nos dejan sin tiempo para lo esencial.
¿Quién puede practicarlo?
El Reloj de la Familia puede ser practicado por cualquier persona que tenga familia. Allí donde hay algo de familia, es muy útil y sanador hacer el Reloj.
¿Cuándo es bueno hacer el Reloj de la Familia?
Aunque no haya graves problemas, el proyecto de cada familia necesita actualizarse debido a los cambios de ciclo, la edad, las circunstancias o la evolución de las personas que forman parte. Quizás los lenguajes se nos agotan cada cierto tiempo y es preciso comprendernos de nuevo.
Especialmente importante es en el comienzo de la vida en pareja, sobre todo cuando se quiere formar juntos un nuevo hogar.
¿Cuáles son los ocho pasos del método?
El Reloj es una herramienta muy sencilla: revisa ocho cuestiones centrales en la realidad de cada pareja o familia. Cada familia recorre su pasado, presente y futuro mediante ocho horas o pasos. Son las notas que componen la música de la familia:
- Disponibilidad
- Gratitud
- Proyecto de Familia
- Libertades
- Decisiones
- Sabiduría del fracaso
- Perdón
- Reconstruir y celebrar
¿Cómo se organiza cada sesión?
Cada sesión tiene siempre la misma estructura: son 4 partes precedidas de una acogida y se finaliza con una evaluación.
- Acogida
- Inspiración
- Marco
- Ejercicio
- Compartir
- Evaluación
¿Se hace con la propia familia o con un grupo de familias?
Aunque cada pareja o familia realice con privacidad la experiencia, lo ideal es que mientras se hace se conviva con otras. Por supuesto, es posible que una sola pareja realice este proceso, pero estar al lado de otras que lo estén viviendo ayuda a encontrar pistas, a solidarizarse con otros, a relativizar lo que uno vive al comprobar que muchos otros pasan por circunstancias similares. Aunque la familia conserva en todo momento su ámbito de intimidad y discreción, en parte también es una experiencia de grupo más amplio.
¿Quién ayuda a seguir el reloj?
El proceso está guiado por personas que van a ir explicando las dinámicas y animan y guían al grupo. Les lamamos “relojeros” porque ayudan a que nuestros relojes de familia se pongan en hora. Esos “relojeros” son gente que ya ha realizado la experiencia y tiene suficiente recorrido vital como para compartir buena parte de las principales vivencias de quienes hacen el Reloj. Somos familias ayudando a familias.
¿Pero es un método para cristianos o para todos?
El Reloj de la Familia está inspirado expresamente en valores cristianos pero lo puede practicar cualquier persona y tenemos experiencia en que sea compartido por creyentes y no creyentes. El Reloj está diseñado de modo que pueda ser aplicado como una herramienta pastoral cristiana o se adapte a un grupo diverso en cuanto a creencias religiosas.
EL RELOJ DE LA FAMILIA
Impulso al proyecto familiar
¿Cómo contactar para realizar o formarse en el Reloj de la Familia?
RECURSOS
EL RELOJ DE LA FAMILIA EN PRENSA
CONFERENCIA SOBRE EL RELOJ DE LA FAMILIA
VIDEOS SOBRE EL RELOJ DE LA FAMILIA
NOTICIAS
PASTORAL FAMILIAR DE JESUITAS GRANADA
CELEBRA POR 1ª VEZ EL RELOJ DE LA FAMILIA
Hay que “darse tiempo” (Amoris Laetitia 137) y añadiremos que, de calidad, en presencia de Dios y con familias que suman… Suena utópico, pero podemos compartir con gran alegría e inmenso agradecimiento que ya se ha hecho real, tras muchos años de gestar el deseo de hacer la herramienta del Reloj de la Familia, desde la Pastoral Familiar de Jesuitas Granada. Esta herramienta creada por CVX España va expandiéndose por todos los rincones de nuestro país y de todos los continentes.

Esta primavera, tres parejas de matrimonios la hemos realizado y nos hemos formado para seguir divulgando a otras familias desde la Pastoral Familiar de Jesuitas Granada, así como a nuestra diócesis a través de parroquias, grupos y parejas de laicos en general. Esta primera vez, se ha realizado en tres sábados de diferentes semanas, con los ocho tiempos que establece la herramienta: disponibilidad, gratitud, proyecto de familia, libertad, decisiones, sabiduría del fracaso, perdón, reconstruir y celebrar.

Con este “pararse y darse tiempo”, apartado del ajetreo cotidiano, hemos podido examinar y profundizar en “qué hora está” el reloj de nuestras familias y ponerlo a punto para seguir nuestro camino de familia. Queremos dedicar un especial agradecimiento al matrimonio que nos ha guiado en estos tiempos, Susana y Víctor de CVX Málaga, su disponibilidad y buen hacer nos han conmovido. Asimismo, deseamos extender un especial agradecimiento a Javier Castillo sj, que celebró la eucaristía con la que concluimos el Reloj, y en la cual nos prepararon unos símbolos muy entrañables y conmovedores que nos emocionaron a los cuatro matrimonios, el matrimonio guía y las tres parejas que los realizamos, colaboradores de la Pastoral familiar de Jesuitas Granada. Deseamos y esperamos que sean otros muchos quienes también se puedan beneficiar de la riqueza de esta herramienta. Este ponernos en hora como familias nos mueve a ser enviados al mundo, para mejor amar y servir a las familias. Qué mejor testimonio que lo vivido por cada matrimonio:

“Nos sentimos llenos de agradecimiento por todo lo que nos ha aportado el Reloj de la familia. Parar estos tres días ha sido un regalo, lleno de momentos profundos tanto individual como en pareja y grupo que compartíamos la experiencia. Hay que “darse tiempo” (Amoris Laetitia 137), se convirtió desde el primer día en la consigna que nos ha acompañado estos ocho tiempos y que nos vino dada por Dios porque todo es Providencia y no simple casualidad. Agradecer también la generosidad de Gema y Gerardo en cuyo hogar hemos vivido la experiencia y muy especialmente, a su hijo Luis Gerardo, que ha contribuido significativamente a crear un clima de paz y calma, en el que respiramos puro amor. Con cariño, Sonsoles y Nicolás.”

“El poder participar en el Reloj de la familia ha sido un REGALO NOVEDOSO, por la experiencia preciosa vivida desde el corazón, pues es una herramienta diseñada por mediación de la sabiduría del Espíritu, para poner en valor el amor en la familia, destacando las fortalezas y oportunidades que mejoran la convivencia entre sus miembros, y facilitando el poder vivir desde la alegría del amor. Nos sentimos muy agradecidos, porque estas tres intensas formaciones, nos han sumergido en las claves que fundamentan la existencia de la familia, y su caminar suave y amoroso en la vida cotidiana. Ayuda a la persona a potenciar la empatía, la comunicación asertiva desde el sentir del corazón, la generosidad, la búsqueda de la felicidad del otro, a aprender a interiorizar los lenguajes del amor, del perdón, y a ubicarnos en las realidades y relaciones familiares desde el agradecimiento por todos los bienes recibidos, tanto particulares como de la familia.”

“El compartir vivencias y experiencias con otros matrimonios, te amplía la mirada, y tomas conciencia de que otras familias también viven realidades o experiencias conflictivas o no deseadas, pero lo importante es aprender a ubicarse frente a éstas, como un solo cuerpo, y con un solo corazón, donde las soluciones vengan porque todos experimentemos los deseos de mejora de cada miembro, y que estos deseos calen como gotitas en una esponja, generando más unidad en el corazón de la familia. También te ayuda a potenciar la inteligencia espiritual, para vivir con mirada evangélica y desde la Presencia amorosa de Jesús. Tras el Reloj de la Familia, aprendemos a aspirar juntos a los bienes del cielo, para que el sueño de familia de Dios para cada uno de nosotros, se haga realidad en la vida cotidiana y se proyecte eternamente. Sara y Juanjo.”