Hoy os presentamos el libro “La alegría del Amor” cuyo autor es el profesor Javier de la Torre, doctor en Derecho y licenciado en Filosofía y Teología Moral. Ha enseñado en la Universidad San Pablo-CEU, la Universidad Complutense de Madrid y la Universidad Nacional de Educación a Distancia. Desde 2005 participa en la Universidad Pontificia Comillas a tiempo completo. Es Director del Departamento de Teología Moral y Praxis de la Vida Cristiana desde enero de 2021. Dirigió la Cátedra de Bioética y el Máster de Bioética entre abril de 2006 y enero 2019. Actualmente dirige la Revista Iberoamericana de Bioética e imparte clases de Teología Moral y Bioética en la Facultad de Teología. Ha publicado más de una docena libros, editado más de veinte libros y escrito más de setenta artículos de su especialidad. Entre sus libros destacan: Jesús de Nazaret y la familia (San Pablo, 2014), Anticonceptivos y ética (UPCO – San Pablo, 2009) y La reproducción médicamente asistida (con R. Junquera; UNED, 2013).
La alegría del amor es un libro que prepara a los laicos para leer la exhortación apostólica Amoris Laetitia del papa Francisco. Presenta la exhortación como una acercamiento del Magisterio de la iglesia a las familias, la va analizando desde distintos puntos de vista, y nos invita a leerla y a hacerla parte de nuestras vidas.
El libro comienza con una breve introducción donde Javier nos expone lo que supuso para él como laico casado. Habla de la luz que puede aportar a las familias en la vida diaria, y de que los tiempos han cambiado y son las propias familias las que deben tomar el testigo de la pastoral familiar participando activamente.
En los tres primeros capítulos nos habla de la figura del papa y de los sucesos importantes en su vida que le convierten en un papa con una visión y una comprensión de la familia más amplia que muchos de sus predecesores.
Los capítulos centrales van analizando una por una las nueve partes que componen Amoris Laetitia dando una visión más moderna del magisterio de la iglesia. El Papa Francisco con esta exhortación nos llama al cambio sin radicalismos, al acercamiento y adaptación a la realidad de las familias de hoy sin perder de vista el pasado, con mirada positiva y propositiva.
El libro termina con unas conclusiones finales. Con esta exhortación el Papa renueva el lenguaje con el que se comunica con el pueblo. Tiene claro que vivimos entre lo divino y lo humano, y desde ahí hay que empezar el cambio, desde la realidad y la experiencia concreta del Pueblo de Dios aceptando los límites pero sin renunciar a la plenitud. También habla de muchos temas controvertidos de la Iglesia sobre la moral sexual y matrimonial arrojando Luz, Esperanza y Caridad, en vez de mantenerse en las ideas simplistas y rígidas. Es un papa consciente de que el mensaje de Jesús es para todos, no sólo para unos pocos elegidos. En resumen, lo que el Papa nos quiere decir con esta exhortación es que Dios nos ama, que nos amemos de ese modo, que seamos responsables con nuestras relaciones afectivas, que pidamos perdón cuando hagamos daño, que crezcamos y que contemos para ello también con la comunidad de la Iglesia.
Al final de cada capítulo plantea unas breves preguntas para ayudarnos a reflexionar y poder trabajar más a fondo los distintos temas de los que habla el papa en su exhortación.
“La alegría del Amor” es un libro que profundiza en lo esencial de Amoris Laetitia para que no nos dejemos nada en el tintero. Que subraya especialmente la novedad en el lenguaje y acercamiento del Papa Francisco a la realidad actual de las familias, con sus luces y sus sombras, y el aporte que hace con su sensibilidad y conocimiento al ser una persona que ha convivido durante años con esas realidades.