Matrimonio, corazón de la familia. Entrevista a Ángel López Cantero SJ

Hoy os presentamos el libro “Matrimonio, corazón de la familia” cuyo autor es Ángel López Cantero, sacerdote de la Congregación de Hijos de la Sagrada Familia. Licenciado en Teología por la Universidad de San Juan de Letrán de Roma, ha desarrollado su labor pedagógica en la dirección y docencia en varios colegios de España. Animador de grupos de Escuela de Padres y fundador, con Mª Aurora Santiago, del “Proyecto Escuela-Familia” en las “Escuelas Manyanetianas” de la congregación, cuyo lema es “Educación y Familia”.

Colaborador en varias revistas enfocadas en la familia como la revista bimensual “La Sagrada FAMILIA” de la Congregación la que pertenece, y autor de varios libros entre los que destacan “Crecer en familia, reflexiones para el diálogo”, “Vivir en relación y no morir en el intento” y “Alimento en el camino”, además de “Matrimonio, corazón de la familia”, del que vamos a hablar ahora. Miembro activo del movimiento Encuentro Matrimonial, en el que ha desempeñado diversos servicios pastorales en España y en Europa: coordinador europeo con el matrimonio Françoise y Bernard Pouvreau, (2006-2010) y miembro del Equipo Alargado Europeo (1997-2015).

“Matrimonio, corazón de la familia” es un libro que ofrece las fórmulas desarrolladas en el movimiento Encuentro Matrimonial para vivir un matrimonio sano y feliz en medio de las dificultades de la vida. Es de  inspiración católica, pero está abierto a todas las parejas que vivan una relación seria y comprometida.

Después de una breve introducción en la que se cuenta un poco el propósito de la obra, el libro se organiza en dos partes. Los trece primeros capítulos más intuitivos y vivenciales que pueden leerse por separado y que están enfocados a la reflexión personal, en pareja y en pequeños grupos de parejas. Y los tres últimos capítulos se centran en dar a conocer el contenido, la historia y los programas del movimiento Encuentro Matrimonial.

Los capítulos vivenciales desarrollan distintos temas a lo largo de varias páginas, acompañados con ejemplos y destacando las ideas fundamentales. Al final de cada desarrollo hay un esquema del tema, que ayuda a centrarse en lo más importante. Después se establecen las pautas a seguir para la reflexión personal y el compartir, primero en pareja, y después en pequeños grupos de matrimonios, ya que la idea de estas reflexiones es que vayan acompañadas por la experiencia real. Después, cada capítulo nos ofrece una canción y un fragmento del Evangelio con los que poder hacer una pequeña oración compartida. Y por último, cada capítulo cierra con unas breves preguntas más que nos invitan a seguir profundizando y compartiendo en pareja sobre el tema propuesto durante los días siguientes.

Los últimos capítulos cuentan los orígenes del movimiento Encuentro Matrimonial, tras el Concilio Vaticano II, como servicio a la iglesia y en consecuencia a la sociedad. La misión de este movimiento es “proclamar en la Iglesia y en el mundo el valor y la belleza del matrimonio y del sacerdocio como sacramentos de relación por excelencia.” El primer contacto de las parejas y sacerdotes con el movimiento se hace a través de un Fin de Semana de encuentro que crea el ambiente propicio para la reflexión y el diálogo con el fin de profundizar y mejorar en su relación. Y después, a través de otra serie de programas, los matrimonios y sacerdotes acompañan y son acompañados a lo largo de la vida.

Se trata de un libro muy práctico, lleno de reflexiones, distintos tipos de herramientas y un montón de preguntas, que enseñan una nueva forma de diálogo que permite una comunicación más personal e íntima, lo que ayuda a las parejas a sanear y fortalecer su relación en medio de un mundo en el que la institución del matrimonio se encuentra muy dañada, y que busca hacer de esos matrimonios una parábola del amor de Dios a los hombres.

Juntos somos más que dos

Juntos somos más que dos, es un libro que nos enseña las claves para tener un matrimonio sano, feliz y duradero. Su autora es Mari Patxi Ayerra, quien ella misma se definía como mujer casada, familiar, amiga de sus amigos, comprometida con la vida y con sus relaciones. Escritora, terapeuta guestalt, experta en duelo, espiritualidad y acompañamiento. Catequista, en formación permanente sobre temas de crecimiento personal, teología y catequética. Mujer de fe profunda, activa y con ganas de aprender, para quien su familia era su opción principal, algo que cuidó y vivió intensamente.

El libro de Mari Patxi comenzó siendo el regalo de boda para su segundo hijo. Después de haber escrito unas notas para el primero, pensó que eso no era suficiente, y para el segundo escribió este libro formado por el conjunto de consejos y cosas que a ella misma le hubiese gustado que le contaran antes de comenzar su vida en pareja, en el momento de casarse y crear su propia familia. Sus enseñanzas están contadas a través de su propia experiencia disfrutando de su matrimonio y superando las muchas dificultades que supone la vida compartida.

El libro se estructura en pequeños capítulos que abordan los muchos aspectos que forman la vida de las familias, tanto las gozosas como las complicadas. Cada uno de ellos va acompañado por una ilustración de José Luis Cortés, que subraya el mensaje más importante de lo que Mari Patxi quiere transmitir en ese capítulo. José Luis es un dibujante religioso y humorista gráfico español, que se caracteriza por representar a Dios de una forma familiar, intentando acercar de manera sencilla el mensaje del evangelio a sus lectores y a quien Mari Patxi definía como el hombre que mejor dibuja a Dios. Al final de cada capítulo hay un espacio en blanco para que cada pareja pueda hacer su reflexión personal sobre ese tema o aportar sus dificultades y resoluciones personales.

Entre las muchas pistas que da el libro sobre la vida en pareja, Mari Patxi pone especial énfasis en la comunicación como pilar fundamental. Hablarlo todo sin dar nada por supuesto, ir descubriéndose cada día, compartiendo el misterio propio con el otro, con mutuo respeto y entendimiento, creando un espacio sagrado entre los dos de intimidad intensa y profunda. Otras claves que nos da, tratan de temas como el respetar lo que cada uno aporta a la familia común de su familia de origen, para poder ir inventando juntos una nueva forma de familia. El respeto al otro tal como es, sin reducirlo a tus expectativas, ayudándole a ser quien es. Nos invita a comprender que la unidad que se forma como pareja está en continuo movimiento y cambio, por lo que es imprescindible modificar lo pactado para mantener el equilibrio. También nos habla de crear un proyecto común sin deshacerse de los proyectos personales. Aprender a usar las crisis como oportunidades para el crecimiento personal y como pareja, pensar distinto no nos hace oponentes, sino diferentes y complementarios. Saber perdonar rápido y olvidar siempre los conflictos cuando ya se han resuelto. Reírse juntos, empezando por reírse de uno mismo y procurar darse al otro como un regalo.

Por último, dedica un capítulo más extenso a Dios, nos invita a cuidar los espacios de oración tanto personales como en pareja, confiando en Él. Estar disponibles como pareja para la construcción del Reino de Dios, dejando que Él ilumine, acompañe e impulse.

Se trata de un libro muy completo y abierto, que nos invita a reflexionar personalmente sobre la pareja desde muchos puntos de vista y a hablar, hablar y hablar sobre todo ello desde el respeto, el cariño y la comprensión, llegando a acuerdos y decidiendo juntos sobre cada uno de ellos para formar la familia común.